Cromatismo como símbolo alucinado y semántica de la luz en la obra de James Turrell

Thémata Revista de Filosofía (forthcoming)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El siguiente trabajo aborda la obra de James Turrell a partir de la simbólica del color. Para ello tomaremos como base la obra teórica de Henry Corbin en torno al cromatismo del mundo imaginal, concretos planteamientos de la teoría del color de Goethe, así como nociones propias de las doctrinas joánica y paulina. Dada la naturaleza de la obra de Turrell desarrollaremos una interpretación hermenéutica conforme a aspectos fenomenológicos. Con su trabajo Turrell propone la emergencia de un nuevo estrato psíquico-espiritual de orientación milenarista, aun cuando el estado liminal de nuestra época acaba por presentar su universo de objetos desde un sentido ambivalente.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,270

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Una cuestión de adecuada distancia: Benjamin y Heidegger sobre la obra de arte.Tatiana Staroselsky - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21067.
La función hermenéutica de la obra literaria en "Cómo se hace una novela".Gastón Beraldi - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:329-361.
Göthe, filósofo.Miguel Salmerón - 1999 - Paideia 20 (50):441-450.
La emancipación del Prólogo en la "Fenomenología del espíritu".Oscar Parcero Oubiña - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (2):561-582.

Analytics

Added to PP
2023-07-13

Downloads
9 (#1,529,041)

6 months
4 (#1,260,583)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references