Violencia protagónica en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: enfoques narratológico y semiótico

Káñina. Revista de Artes y Letras 42 (2):133-155 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El personaje violento resulta ser un quebrantador de leyes sociales y órdenes establecidos, además de que intenta determinarse como un protagonista y un héroe con esa rebeldía. Estos planteamientos, aunque son erróneos, se deben a que la formación obtenida por este individuo es algo empobrecedora: tiene baja tolerancia a la frustración y las expresiones inadecuadas de rabia, posee cierta carencia o una deficitaria red de apoyo social; y, peor aún, al concebirse como vencedor, puede poner a prueba su dominio por castigar al conquistado, hasta incluso lo hace llegar a su aniquilación (rasgo muy importante para explicar la muerte del Esclavo). Por medio de la tríada protagónica (el Jaguar, el Poeta y el Esclavo), los personajes atraviesan por una serie de transformaciones ontológicas que permite ver las actitudes y los comportamientos condicionados por el factor de la violencia. Para ello, se usará la semiótica empleada por Landowski, Desiderio Blanco y Fontanille.

Other Versions

No versions found

Similar books and articles

La pretenciosa educación en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (24):241-246.
Dinámica de la desconfiguración y la reconstrucción de la semiósfera de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 11 (11):52-73.

Analytics

Added to PP
2021-02-17

Downloads
374 (#76,868)

6 months
101 (#59,612)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Jesús Miguel Delgado Del Aguila
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Add more references