La indispensabilidad de las leyes en ciencias cognitivas

Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:95-123 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Partiendo de la distinción filosófica entre las leyes de la ciencia y las leyes de la naturaleza, en el presente artículo se defiende la indispensabilidad explicativa de las leyes de la ciencia en el campo de las ciencias cognitivas. Se sostiene que las leyes de la ciencia desempeñan un papel epistémico indispensable tanto en el análisis funcional como en la explicación mecanicista de las capacidades cognitivas. De esta manera, se ofrece una elucidación plausible del poder explicativo de las ciencias cognitivas en términos del papel epistémico de las leyes de la ciencia, suspendiendo el juicio, de manera prudente, respecto del controvertido estatus metafísico de las leyes naturales. Se pone en evidencia que tanto quienes defienden como quienes rechazan el compromiso ontológico con leyes causales intencionales presuponen que esas leyes no contribuyen a la explicación funcionalista ni mecanicista de los fenómenos que describen. Sin embargo, en el presente trabajo se argumenta, primero, que el análisis funcional requiere la especificación de leyes científicas no causales y, segundo, que la representación científica precisa de las actividades y de la organización dinámica de un mecanismo se despliega mayoritariamente, en el contexto de un modelo mecanicista, mediante la especificación de leyes científicas. La conclusión es que las leyes científicas (aunque no necesariamente las leyes de la naturaleza) desempeñan un papel indispensable en la explicación en ciencias cognitivas.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 105,907

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Introducción a la filosofía de Carnap.Diógenes Rosales Papa - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):117-134.
Introducción a la filosofía de Carnap.Diógenes Rosales Papa - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):117-134.
Explicaciones Científicas y No Científicas: El Problema de la Demarcación.Andrés Páez - 2008 - In Juan José Botero, Álvaro Corral, Carlos Cardona & Douglas Niño, Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II. Universidad Jorge Tadeo Lozano. pp. 269-282.
El significado de la prosopopeya de las Leyes en el "Critón" de Platon.Eduardo Esteban Magoja - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):11-39.

Analytics

Added to PP
2023-10-18

Downloads
19 (#1,175,554)

6 months
6 (#723,405)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Thinking about mechanisms.Peter Machamer, Lindley Darden & Carl F. Craver - 2000 - Philosophy of Science 67 (1):1-25.
Functional analysis.Robert E. Cummins - 1975 - Journal of Philosophy 72 (November):741-64.
Explanation: a mechanist alternative.William Bechtel & Adele Abrahamsen - 2005 - Studies in History and Philosophy of Science Part C: Studies in History and Philosophy of Biological and Biomedical Sciences 36 (2):421-441.
Content and Consciousness.D. C. Dennett - 1969 - Journal of Philosophy 69 (18):604-604.

View all 18 references / Add more references