La explicación reductiva de los estados de cosas y el regreso de Bradley

Análisis Filosófico 32 (2):155-178 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este trabajo presenta una -posible- solución para el llamado 'regreso de Bradley'. Se sostiene, en primer lugar, que el regreso podría ser visto como un problema que aparece cuando se trata de explicar reductivamente los estados de cosas, esto es, cuando se trata de reducir los estados de cosas a sus componentes. Luego, se discute la reciente propuesta de Gaskin. Gaskin alega que el hecho de que el regreso es infinito podría hacerlo una explicación reductiva apropiada de los estados de cosas. Se argumenta, sin embargo, que las infinitas relaciones de instanciación postuladas por Gaskin no son aptas para entregar la explicación reductiva buscada. Finalmente, se sostiene que los tropos, en varias de las formas en que han sido propuestos pueden entregar la explicación reductiva buscada de los estados de cosas. Los tropos, además, tienen una importante ventaja sistemática sobre las estrategias usuales utilizadas para desactivar el regreso, pues los tropos no aparecen como una 'excepción' o como misteriosos 'primitivos' en el panorama ontológico general.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,219

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2017-09-23

Downloads
10 (#1,474,523)

6 months
5 (#1,053,842)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

José Alvarado Marambio
Pontificia Universidad Católica de Chile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

What’s Wrong With Infinite Regresses?Daniel Nolan - 2001 - Metaphilosophy 32 (5):523-538.

Add more references