Romanticismo y alegoría en la cosmología: consideraciones estéticas e ideológicas en el sistema heliocentrico de Nocolás Copernico

Griot : Revista de Filosofia 20 (1):228-242 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La obra De revolutionibus orbium coelestium instaló la piedra fundacional de una mentalidad que concibió un nuevo modelo de racionalidad. La hipótesis heliocéntrica ideada por Nicolás Copérnico ha ingresado en la narrativa contemporánea como una de las batallas libradas en contra de la cosmología medieval, lo que se traduce como un enfrentamiento a la hegemonía socio-política que la iglesia católica proyectaba sobre las cuestiones más decisivas de la humanidad. No obstante, la cosmología, vista a través de una mirada hermenéutica propuesta por Ernst Cassirer, nos permite suspender la condición ascendente de la historia para dirigir nuestra atención a la filiación neoplatónica, pitagórica y gnóstica de ciertas cualidades que finalmente jugaron a favor de la aceptación de la nueva imagen del mundo. Estas doctrinas fueron clave en la articulación de aquella nueva cosmología, y sin embargo, nuestra modernidad no ha sabido reconocer sus aportes a una historia de la ideas. Por estos motivos pondremos en relación la obra con algunos preceptos cosmológicos en el contexto epistemológico del Renacimiento, lo cual arrojará luz sobre ciertas zonas desconocidas de la obra, y también, porqué no, sobre ciertas zonas ignotas del espíritu de nuestra modernidad.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,369

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Haciendo mundo y haciéndonos en él mediante la experiencia estética.Andrea Benezra Cuevas - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):105-122.
La crítica de Simondon al antropocentrismo moderno.Pablo Angulo - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):145-153.
El Ocaso de la Ciudad Utópica.Rodrigo Castro Orellana - 2009 - Hybris, Revista de Filosofí­A 1 (1):6-17.
Tiempo y progreso: historia conceptual y modernidad cartesiana.Héctor Quintela González - 2024 - Ingenium. Revista Internacional de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 18:1-13.
Fin y Finalidad. Dos miradas sobre el fin del mundo.Francisco O’Reilly - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):259-281.
La crítica de Simondon al antropocentrismo moderno.Pablo Angulo Vera - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):125-133.

Analytics

Added to PP
2021-04-24

Downloads
17 (#1,159,079)

6 months
5 (#1,062,008)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references