Abstract
Este estudio aborda la Teoría de la Complejidad y el concepto de decolonialidad como herramientas cognitivas para orientar las direcciones epistémicas en el campo de la Ciencia de la Información. Se utiliza investigación bibliográfica y exploratoria para delinear los datos teóricos presentados. Los resultados alcanzados revelan un análisis crítico de los preceptos eurocéntricos del conocimiento científico, utilizando el pensamiento complejo y la decolonialidad como enfoque analítico de la colonialidad. Se identifica que el conocimiento científico está estructurado por aspectos de colonialidad, patriarcado y capitalismo, los cuales, a su vez, se desarrollan en el racismo epistémico y el sexismo epistémico. Se concluye que tanto la teoría de la complejidad como la decolonialidad pueden ampliar el espectro epistemológico de la Ciencia de la Información y, en consecuencia, su objeto de estudio, la información.