Consideraciones éticas para el uso académico de sistemas de Inteligencia Artificial

Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):175-198 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo explora las consideraciones éticas que rodean el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la academia. Se establecen principios éticos generales para la IA en este ámbito, como la transparencia, la equidad, la responsabilidad, la privacidad y la integridad académica. En cuanto a la educación asistida por IA, se enfatiza la importancia de la accesibilidad, la no discriminación y la evaluación crítica de los resultados. Se recomienda que la IA se use para complementar y no para reemplazar la enseñanza tradicional. En cuanto al ámbito de la investigación, se hace énfasis en la necesidad de garantizar la calidad y la veracidad de los datos utilizados, así como la transparencia en los métodos y resultados. Se deben considerar los posibles sesgos y riesgos de la IA en la investigación. El artículo concluye que la adopción responsable de la IA en la academia requiere una reflexión crítica sobre sus implicaciones éticas. Se recomienda la creación de marcos éticos específicos para cada contexto y la participación de diversos actores en la toma de decisiones

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 106,168

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2024-02-07

Downloads
49 (#497,525)

6 months
10 (#383,177)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?