Apolo y Dionisos: La Música de Los Dioses

Praxis Filosófica:95-125 (2014)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este ensayo se evidencia cómo la categoría de lo “apolineo” elaborada por Nietzsche es heredera de la visión tradicional de la Grecia serena dibujada por Winckelmann. De lo histórico del arte dedujo este carácter privilegiando la técnica escultórica como interpretación de la esencia de aquella cultura, mientras que Nietzsche la dedujo sobre todo de la mùsica. Sin embargo Apolo, así como Dionisos, producía un estado de posesión y se caracterizaba por su esencia violenta y a menudo mortífera. Con la variante de una forma de adorcismo producido por diferentes ritmos e instrumentos, y que determinaba formas diferentes de sabiduría, esencialmente epistémica la de Apolo, sensitiva la de Dionisos.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,297

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-01-08

Downloads
14 (#1,283,901)

6 months
8 (#603,286)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references