Abstract
En este ensayo se evidencia cómo la categoría de lo “apolineo” elaborada por Nietzsche es heredera de la visión tradicional de la Grecia serena dibujada por Winckelmann. De lo histórico del arte dedujo este carácter privilegiando la técnica escultórica como interpretación de la esencia de aquella cultura, mientras que Nietzsche la dedujo sobre todo de la mùsica. Sin embargo Apolo, así como Dionisos, producía un estado de posesión y se caracterizaba por su esencia violenta y a menudo mortífera. Con la variante de una forma de adorcismo producido por diferentes ritmos e instrumentos, y que determinaba formas diferentes de sabiduría, esencialmente epistémica la de Apolo, sensitiva la de Dionisos.