Consecuencias políticas del movimiento

Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45) (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En las dos últimas Cartas a Serena (1704), John Toland estudia las concepciones del movimiento presentes en Baruch Spinoza e Isaac Newton. Frente al primero, Toland advierte que no dio un paso que su sistema le exigía, a saber, declarar el movimiento esencial a la materia. Frente al segundo, su advertencia es diferente: Newton sí habría dado ese paso, aunque no habría expuesto públicamente todas las consecuencias que se derivan de este. En ambos casos, lo que nos interesa es la relación entre filosofía natural y filosofía política que Toland detecta y que no siempre ha sido analizada.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,937

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Física.Jorge Y. C. Morán - 1991 - Tópicos: Revista de Filosofía 1 (1):203-206.
El papel de las hipótesis en la filosofía natural de Isaac Newton.Jhoan Sebastian David Giraldo - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:65-74.
La crítica de Berkeley al cálculo de Newton.Mauricio Algalan - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura (135):67-78.
Racionalidad y mecanismo.Una lectura del hombre político en Leyes X.María Isabel Santa Cruz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:27-41.
Entre la naturaleza y la norma moral.Mariana Castillo Merlo - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).

Analytics

Added to PP
2023-01-05

Downloads
12 (#1,369,278)

6 months
5 (#1,039,842)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references