Abstract
El paradigma tradicional en el sistema de patentes se basaba en que solo eran patentables las invenciones, lo que indirectamente excluía la materia viva. Sin embargo, la irrupción de la biotecnología en la propiedad industrial ha supuesto un sustancial vuelco en estas premisas, debido, entre otros factores, a que los seres vivos presentan una naturaleza dual, ya que son al mismo tiempo materia viva e información. Además, la aceleración de las investigaciones en lo referente a la biología sintética y a la inteligencia artificial añade una complejidad creciente a nuestra temática. Pues bien, para analizar los problemas que genera la propiedad privada en lo referente a la vida, hemos creado un modelo con tres pares de variables, invención/ descubrimiento, materia/información, y materia inerte/viva. El objetivo último es clarificar las narrativas que subyacen tras los numerosos documentos que tratan de encauzar, regular y/o refutar las biopatentes.