Abstract
El presente artículo pretende analizar los efectos transformadores que la pandemia por Covid-19 ha obrado en nuestras existencias individuales y en nuestra convivencia social cotidiana desde la propuesta analítica del filósofo surcoreano Byung Chul-Han. Dicha transformación es de tal profundidad que, para nuestro autor, viene a exacerbar los males de la sociedad contemporánea, como el agotamiento y el cansancio por autoexplotación y permanente optimización de sí mismo propiciados por el neoliberalismo globalizado y omnipresente en Occidente. Desde esta constatación analizaremos en particular cómo la prevalencia de la comunicación digital obligada por la emergencia viral trae consecuencias antropológicas que amenazan con eliminar lo esencial de la vida humana: la construcción de rituales, la estructura temporal cotidiana, el contacto corporal con los demás, la pertenencia a una comunidad y la apreciación de lo real en su genuina dimensión ontológica. Finalmente, exploraremos una posible salida a la alienación virtual en que forzadamente se encuentra la sociedad contemporánea.