Antonio Gramsci y su lectura de Maquiavelo: entre la historia de la filosofía y la teoría política

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):369-379 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo comienza reconstruyendo la recepción textual y el interés por Maquiavelo a cargo de Antonio Gramsci. A continuación, las dos partes que componen el trabajo buscan ofrecer una exposición del modo, originalidad y consecuencias según las cuales Gramsci interpreta a Maquiavelo, por un lado, en su especificidad histórica, y, por otro, como un teórico político que ofrece aplicaciones tácticas y estratégicas. A través de diversos temas, como la formación del Estado-nación, el precoz jacobinismo de Maquiavelo, la relación entre clase dirigente y masas o las consideraciones sobre la constitución económica de la URSS, mostramos las formas en que Maquiavelo aparece en la obra de Gramsci, qué significa la presencia de florentino en diferentes momentos de la misma y cómo dialoga con el resto del universo conceptual gramsciano.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,865

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-05-28

Downloads
25 (#877,287)

6 months
7 (#699,353)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references