El consumo compulsivo "de todo" y el abuso de drogas
Abstract
Es ya un tópico señalar que en todos los tiempos y en todas las culturas han existido drogas y que han ejercido un papel significativo. Así, han tenido funciones lúdicas, integradoras, explotadoras, medicinales, incluso religiosas. Esta constatación no debería deslizarnos a la falacia historicista en la que, a nuestro juicio, caen algunos estudiosos de la cuestión: como siempre �ha sido así�, no merece reproche ético alguno y, por tanto, puede y �debe ser� así. O a un simplón planteamiento individualista, ultraliberal y burgués: �cada uno consume lo que quiere y cómo quiere�. Esa pretendida libertad individual sólo se puede ejercer autónomamente cuando uno es libre frente a la miseria (no lo eran los yonkis marginales de los 80, ni lo son hoy los niños que viven en las cloacas y esnifan cola) y libre también frente al tedio insoportable (tampoco lo son realmente nuestros actuales jóvenes �triple D�, como veremos). En todo caso, en rigor, un análisis del fenómeno de las drogas es absolutamente inseparable de la consideración cultural de la sociedad en que se produce