Argos 48:e0045 (
2024)
Copy
BIBTEX
Abstract
En el célebre libro inicial de la Política Aristóteles aborda diferentes temas entre los que se destaca el estudio de la economía y la crematística (Pol. A 8-11). Un elemento clave de su argumento consiste en distinguir en primer lugar entre las dos disciplinas y, a continuación, entre dos tipos diversos de crematística (crematística1 y crematística2). El eje sobre el que se asienta su argumento para discriminar entre ellas consiste en señalar que la crematística1 persigue la riqueza genuina (o verdadera, ἀληθινὸς πλοῦτος, Pol. A 8, 1256b30-1), mientras que la crematística2 va más allá de los límites razonables al no tener un fin delimitado en la persecución de los bienes materiales. Nuestra investigación pretende mostrar que la justificación última de la riqueza verdadera se encuentra en la definición de ciudad que fue desarrollada en los capítulos iniciales (Pol. A 1-2). De este modo, pretendemos defender como hipótesis general que Aristóteles utiliza las definiciones propuestas en los tramos iniciales del libro como auténticos principios explicativos y, así, que todo el argumento se encuentra orquestado de acuerdo con dichas asunciones.