Docencia e investigación en derecho con perspectiva de género y diversidad en Argentina

Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En Argentina el regreso de la institucionalidad democrática en 1983 provocó el ensanchamiento del acceso a la universidad. No obstante, la inclusión de nuevos grupos sociales y sus problemáticas en la educación superior no fue democratizadora, sino que aún persisten barreras que, paradójicamente, hacen que la inclusión sea excluyente tal como lo exponen diversos autores y autoras. El ingreso a las carreras de Derecho y al ejercicio de la profesión jurídica no presenta barreras formales para las mujeres y diversidades; sin embargo, desde un punto de vista sustantivo, la enseñanza del derecho sigue considerando un sujeto jurídico universal neutral al género. Ello puede observarse en distintos aspectos: la inexistencia de incentivos para la formación docente en perspectiva de género y diversidades; la omisión de problemáticas sobre género, mujeres y diversidades entre los temas prioritarios de investigación jurídica, falta de transversalización de la perspectiva de género y diversidades en los planes de estudio y en los programas de las asignaturas; composición de las cátedras y los órganos de gobierno universitario, el ineficiente abordaje de las violencias y acoso en las universidades, entre otros. En ese sentido, la enseñanza del derecho constituye una injusticia epistémica (Fricker, 2017), invisibiliza los problemas y necesidades de mujeres y personas de la diversidad y por la falta de articulación entre docencia e investigación se mantienen modelos tradicionales de enseñanza legal. A partir de los avances de un proyecto de investigación que utiliza aportes y metodologías de análisis feministas del derecho y su enseñanza, nos proponemos revisar una parte de estos problemas: la modalidad que adquiere la articulación docencia e investigación en la carrera de Abogacía en una universidad de Argentina y cómo se estimulan y ejercen esas funciones a nivel institucional.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 105,768

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Menores y Violencia de Género: de invisibles a visibles.Paula Reyes Cano - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:181-217.

Analytics

Added to PP
2024-02-15

Downloads
22 (#1,069,394)

6 months
5 (#854,518)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references