Michel Foucault, pensador de la soberanía: notas por una genealogía de la vida ética

Revista de Filosofia Aurora 25 (37):15 (2013)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente ensayo se propone dilucidar el modo en que el problema de la soberania tiene lugar en el pensamiento de Michel Foucault. Su tesis es que la soberanía aparece de tres formas a lo largo de su obra: en primer lugar, bajo la rúbrica de la “soberanía jurídica” propia del “modelo del Leviatán”, en segundo lugar, en la forma de una “soberania política” que se despliega en la época de la gubernamentalidad neoliberal y, en tercer lugar, la “vida soberana” que constituye un lugar para articular una genealogía de la vida ética en Occidente. Esta última forma de situar la soberanía representa un intento, por parte de Foucault, de pensar en una noción de la Ilustración en la forma de una “actitud” más allá de cualquier época histórica.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,888

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2014-01-27

Downloads
30 (#749,901)

6 months
6 (#856,140)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references