Abstract
Este artículo estudia el mecenazgo cortesano de las ciencias de los antiguos en determinadas sociedades post-clásicas del ámbito cultural árabe y persa. El autor muestra que un gran número de fuentes históricas cuestionan la idea, muy extendida, de que ese mecenazgo desapareciera en las sociedades post-clásicas, y analiza a ese respecto las similitudes y las diferencias entre los períodos clásico y post-clásico en general, y entre distintas dinastías del período post-clásico en particular. Indaga también qué disciplinas y resultados financió y favoreció ese mecenazgo, y a través de qué instituciones y normas se ejerció, comparando sus dos principales escenarios: la corte y la madrasa. Como conclusión, sugiere que la hipótesis de que la desaparición o el debilitamiento del mecenazgo causaron el llamado declive de las ciencias de los antiguos debe ser revisada