Como ‘si se conversase con los muertos’. La prudencia y su centralidad en la confección de la historia durante el siglo XVII

Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 8:114-131 (2015)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Esta contribución se dedica a analizar el lugar de la prudencia como concepto epistemológico fundamental a principios del siglo XVII en España. En un intento por explicar la influencia y repercusiones impuestas por el culto a la prudencia en la historia, se mostrará la manera en que fueron introducidos lineamientos y puntos de vista metodológicos, por parte de dos historiadores y cortesanos del rey Felipe III; a saber, Antonio de Herrera y Tordesillas y Luis Cabrera de Córdova. Así, se describirá finalmente la base retórica, pragmática y epistemológica de esta concepción de la historia, y desde luego, su supuesta utilidad como herramienta intelectual en la toma de decisiones, tanto del militar como del hombre de Estado

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 107,053

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La prudencia política en Tomás de Aquino.Alberto Cárdenas - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):19-34.
Velázquez y Cervantes en el sistema de Ortega: la asimilación de dos autores modernos en una filosofía "nada moderna".Rodolfo Gutiérrez Simón - 2022 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 16:37-45.
Historia y ruina en la obra de Walter Benjamin. De El origen del Trauers-piel alemán a las «Tesis de filosofía de la historia».Paloma Martínez Matías - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:23-33.
La historia como desafío de la libertad.Gabriel Restrepo - 2007 - Pensamiento y Cultura 10:51-63.
Racionalidad de la Historia y el arte.Carlos Vanegas Zubiría - 2022 - In Carlos Vanegas Zubiría & Carlos Arturo Fernández Uribe, Las indisciplinas de la historia del arte. Medellín: Universidad de Antioquia. pp. 69-101.
Modernidad, historia y lenguaje. Actualidad del pensamiento ilustrado.Miguel ÁPerdomo-Batista - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:35-50.

Analytics

Added to PP
2015-02-14

Downloads
34 (#775,558)

6 months
17 (#208,528)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references