Epistemología, educación e infancia: la resistencia silenciosa de Víctor de Aveyron

Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-19 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Nuestro propósito en este artículo es analizar desde un punto de vista epistemológico el debate científico sobre el niño “salvaje” de Aveyron que se inicia en la Ilustración tardía, en el ámbito del método y prácticas médico-pedagógicas, y que se extiende a mediados del siglo XX en el campo de las ciencias sociales. Consideramos que la metodología de investigación científica y los tratamientos aplicados para educar y transformar al niño “salvaje”, a través del disciplinamiento de sus sentidos, la enseñanza del lenguaje y la adopción de costumbres civilizadas lo convierten no solo en un “caso” u “objeto” de investigación científica, sino también en un ser “anormal”, expuesto al encierro, la experimentación y la degradación física. Cuestionamos, en esta ocasión, el dispositivo denominado “máquina antropológica” que articula la antinomia epistemológica naturaleza y cultura, que constituye ontológicamente el estatus inferior del niño “salvaje” como “criatura”. A través de la postulación de la teoría filosófica de la infancia de G. Agamben como alternativa crítica, desarrollamos los conceptos de “silencio”, “resistencia” e “irrupción epistemológica” para abordar las cuestiones ontológicas y epistémicas que conciernen a Víctor de Aveyron desde una nueva perspectiva filosófica.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 106,168

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Infancia, Una “Flora Abundante de Crueldades”.Leonardo Visaguirre - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
Socialidad y condición sensible desde los gestos para pensar la práctica profesional docente.Federico Ayciriet - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-11.
Enseñanza de la ética en el bachillerato.Olivia Mireles Vargas & Carlos García García - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
Memorias de infancia.Julia Alcain - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-12.

Analytics

Added to PP
2023-12-06

Downloads
19 (#1,176,629)

6 months
11 (#332,542)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references