Promoción de los derechos humanos a través de iniciativas de resistencia pacífica en zonas rurales de Bogotá

Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 34 (18):2102-2126 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Las violaciones de los Derechos Humanos se contienen eficientemente a través de la resistencia pacífica que conduce a resultados positivos. Codificar, señalar o clasificar lo que está mal no es suficiente. La idea se implementa con la protección del medio ambiente, la propiedad de la tierra, la consolidación de la comunidad y el empoderamiento de las mujeres cuando se desarrollan siguiendo los principios del Turismo de Base Comunitaria (TBC). A través de la investigación longitudinal, se realizó un estudio de caso en la zona rural de Bogotá. Tres iniciativas de TBC fueron revisadas. Primero se realiza la contextualización, luego se analizan los principios del turismo comunitario y el concepto de resiliencia. Al final, se proporciona una discusión de por qué los casos deben reconocerse como un ejemplo para impulsar los Derechos Humanos.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Los desafíos al discurso de los derechos humanos tras 50 números de Derechos y Libertades.María del Carmen Barranco Avilés - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:27-37.
Tesis sobre los Derechos Humanos.Félix García Moriyón - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:37.
Los derechos humanos y sus enemigos filosóficos.María Julia Bertomeu - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):327-336.

Analytics

Added to PP
2024-11-18

Downloads
93 (#241,776)

6 months
93 (#74,528)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Jesus Enrrique Caldera Ynfante
University of Santo Tomas

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references