De la ira de Medea a la rabia de Audre Lorde

Araucaria 26 (57) (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La figura de Medea, mujer y extranjera, es el hilo conductor que trata de ofrecer un análisis sobre la pasión de la ira desde la tradición clásica, que la rechaza como pasión destructiva, hasta la apropiación realizada por el feminismo negro norteamericano de Lorde. Ambas iras tendrán algo en común: Audre Lorde hablará de la rabia por la misoginia, homofobia y racismo sufrido y en Medea habrá ira por la misoginia y xenofobia de la época. Para ello en primer lugar el artículo analiza el vocabulario relacionado con la cólera y la ira tanto en griego y en latín. A partir de ahí desarrollan dos hilos. En el primero se ofrece la lectura tradicional del mito de la Medea infanticida que es la que se encuentra en la tragedia de Séneca y que se relacionada con su tratado filosófico _Sobre la ira_. De ese modo se convierte a Medea en _exemplum e contrario_ y contraimagen del sabio estoico. En el segundo se recupera la otra tradición del mito según la cual Medea no fue la que mató a sus hijos sino los corintios. Este segundo hilo del enfoque clásico de la ira para mostrar su validez como herramienta de cambio.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,865

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2024-10-13

Downloads
3 (#1,850,007)

6 months
3 (#1,471,287)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Ana Carrasco
University of Manchester

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references