Abstract
El artículo propuesto para el dossier busca presentar un análisis de las experiencias educativas que la congregación salesiana desarrolló en la Patagonia argentina durante el siglo XX. Situaremos nuestro estudio en la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut), la cual, a partir de 1907 con el descubrimiento del petróleo, y sobre todo con la creación de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1922, pasó a contar con un importante movimiento obrero. Estos aspectos contribuyeron para que la congregación pudiera desarrollar cuatro propuestas educativas que iban desde el nivel primario al universitario, dado que garantizaba una formación técnica y cristiana para los jóvenes que posteriormente ingresarían al mundo del trabajo petrolero.