La libertad en Spinoza, otra vez. ¿Positiva, negativa o ambas?

Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 25 (28):32-56 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La libertad, para Spinoza, consiste en la autodeterminación, siendo causa de las propias acciones, siguiendo la necesidad de su naturaleza. Este artículo abordará este tema en cuatro movimientos. Los dos primeros investigarán cómo los especialistas habrían interpretado la libertad de Spinoza en términos positivos y negativos, respectivamente. El tercero investigará una interpretación que afirma que la libertad, en Spinoza, debe ser necesariamente positiva y negativa al mismo tiempo. El cuarto apartado consistirá en una interpretación de la libertad del propio Spinoza, demostrando que debe concebirse de manera positiva.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,888

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Naturaleza y libertad en Spinoza.Aurelio Sainz Pezonaga - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (1):65-82.
Libertad y Necesidad En Spinoza.Jean Paul Margot - 2011 - Praxis Filosófica 32:27-44.
Decir que no.Julio De Zan - 2002 - Tópicos 10:137-150.
República, libertad y democracia en Spinoza.Javier Peña - 2018 - Co-herencia 15 (58):155-180.
El concepto de libertad en la teoría política de Norberto Bobbio.Carlos Bernal Pulido - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:97-120.

Analytics

Added to PP
2024-12-24

Downloads
1 (#1,944,520)

6 months
1 (#1,886,937)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references