Deconstruyendo el estereotipo de la docente de preescolar en tiempos de pandemia

Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-10 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En esta narrativa, la autora, joven docente de preescolar en una zona rural de Oaxaca, México, se rebela frente al estereotipo instituido de la docente del preescolar. Reflexiona acerca de la vida en pandemia, para algunos bajo el resguardo de un techo y la seguridad del empleo, para otros, en la feroz lucha cotidiana por el sustento. A fin de cuentas, lo personal es político, tal como se evidencia en esta narrativa que desvela una cotidianidad emergente donde se exacerba la desigualdad social y se hacen patentes las contradicciones del rol que se impone a las mujeres, sobre todo a las educadoras ¿Será acaso que la capacidad de asombro está agotada o ya aceptamos con indiferencia el hecho de la muerte que ronda nuestras comunidades, sobre todo cuando toca la puerta de los desposeídos, de los sintecho, de los pobres? El discurso de la autora, enmarcado en el feminismo interseccional y en la pedagogía crítica, representa un recurso que abona a la reflexión del momento histórico que vivimos y a la necesidad de repensar el qué y cómo de una educación sustentada en la justicia social y cuestionadora del orden patriarcal que socava los derechos humanos.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 106,169

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Enseñanza de la ética en el bachillerato.Olivia Mireles Vargas & Carlos García García - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
Perspectivas filosóficas para una educación ambiental ecofeminista.Georgina Aimé Tapia González - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-12.
Eterna caducidad, catástrofe y memoria.Guillermo Pereyra - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
Los desafíos al discurso de los derechos humanos tras 50 números de Derechos y Libertades.María del Carmen Barranco Avilés - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:27-37.
Socialidad y condición sensible desde los gestos para pensar la práctica profesional docente.Federico Ayciriet - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-11.

Analytics

Added to PP
2022-10-17

Downloads
21 (#1,105,144)

6 months
7 (#614,157)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references