La ruptura cosmovisiva de 1492 y el nacimiento del discurso eurocéntrico

Graffylia 7 (7):79-86 (2007)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo analiza el impacto mutuo que tuvo 1492 en las cosmovisiones de indígenas y europeos y las consecuencias axiológicas del mismo, entre ellas. el nacimiento del discurso eurocéntrico. Tal fue el significado de 1492 que puede afirmarse que no sólo América, sino el planeta entero era ahora un Nuevo Mundo.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

América (Latina), ¿descubierta, inventada o construida?José Ramón Fabelo Corzo - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera, La estética y el arte de la Academia a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 89-99.
El ser-sí-mismo como ser-entero.Cristóbal Holzapfel - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
El buen vivir y la crítica del universalismo abstracto.Edwin Cruz - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):177.
La alegría de ser nada.Ángel Enrique Garrido-Maturano - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-19.
Del contrato social.Jean-Jacques Rousseau - 1945 - México,: Secretaría de Educación Pública. Edited by Mariano Ruiz-Funes García.

Analytics

Added to PP
2020-07-29

Downloads
332 (#90,036)

6 months
70 (#90,819)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

José Ramón Fabelo Corzo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla México

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references