Tábano 24:60-80 (
2024)
Copy
BIBTEX
Abstract
A lo largo de una serie de textos, Merleau-Ponty criticó el proyecto husserliano que alternativamente denominó “gramática universal” y “eidética del lenguaje”, y al cual asoció una serie de consecuencias: la tesis de que la gramática universal implica (I) la previa cognoscibilidad de las “formas” universales con respecto a los lenguajes naturales; (II) la univocidad con la que las palabras en los lenguajes naturales se vincularían con sus significados, y la transparencia con que esta relación unívoca se presentaría ante la conciencia, (III) la secundariedad del lenguaje con respecto al pensamiento y (IV) la intertraducibilidad universal. El autor francés rechaza estas consecuencias y por tanto cuestiona la plausibilidad del proyecto universalista en cuestión. sin embargo, no es claro que estas presuntas consecuencias estén realmente implicadas por la propuesta que Merleau-Ponty está discutiendo ni que, de obtenerse, tengan la forma específica necesaria para que la crítica tenga éxito. Trataremos de mostrar que tal crítica en última instancia falla.