Modernidad filosófica y fantasía literaria: Corachán y sus "Avisos de Parnaso" (1690)

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:181-195 (2006)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Cuando se habla de la Ilustración en España, por lo general se hace referencia al período central del siglo XVIII. Sin embargo, para llegar a ese punto fue menester un trabajo de investigación, introducción y divulgación del pensamiento moderno en su sentido más amplio; esta tarea fue obra de los denominados "novatores". En las últimas décadas del siglo XVII, un grupo de pensadores decidieron, no sin pocos problemas e impedimentos de todo tipo, que había llegado el momento de abrir las fronteras culturales e intelectuales a los nuevos aires procedentes de Europa. Así, se agruparon en tertulias particulares en las que se abordaba el pensamiento de filósofos antiguos (Demócrito, Empédocles, Platón) y sobre todo modernos, como Honorato Fabri, Atanasio Kircher o Descartes. Perteneciente al grupo de novatores valencianos, Juan Bautista Corachán comenzó su labor renovadora con estos Avisos de Parnaso, obra literaria con una clara pretensión de modernización filosófica

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,937

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
50 (#437,047)

6 months
13 (#257,195)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

C. Lopez
University of Lausanne

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references