Pessoa sobre la objetividad y universalidad del corazón: Un ensayo en epistemología de la creatividad

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:243-253 (2010)
  Copy   BIBTEX

Abstract

¿Qué es el arte? es una pregunta común. Su respuesta, sin embargo, a menudo no lo es por diversas razones. Pues no es claro si la tarea de responderla corresponde propiamente al artista, al teórico del arte, al historiador, al filósofo, o más bien a la opinión ordinaria o no técnica. Pero esto no es todo. Puesto que hay diferentes edades del arte, escuelas asimétricas, siglos impares, distintas corrientes filosóficas, e innumerables Weltanschauungen, casi nunca lo considerado por una generación es conmensurable con lo considerado por otra. Así, por ejemplo, el planteamiento ontológico de la estética de Platón y el arte griego es rechazado por la epistemologización de Baumgarten, Kant y el arte moderno, y tanto la primera como la segunda postura constituyen el ángulo de ataque de gran parte de la estética y el arte contemporáneos. Este escrito tiene tres partes. La primera es sistemática; la segunda, más bien histórica; la tercera, sólo crítica. En la primera, explico con algún detalle el punto de vista de Pessoa sobre el arte; en la segunda, a la luz de las posiciones de algunos de sus contemporáneos, su alcance; en la última, doy mi propio punto de vista sobre la cuestión

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 106,168

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El arte y la historia del arte.Beatriz González - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:29-42.
El concepto de mímesis en la filosofía del arte de Platón.Virginia A. Aspe - 1991 - Tópicos: Revista de Filosofía 1 (1):175-182.
Del palimpsesto sobre la téchnē: una genealogía tras el arte y la técnica.Rodrigo Alejandro Solares Acevey - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):121-143.
Contra el arte domesticado. Una lectura más sobre “El origen de la obra de arte” y el nazismo.Mateo Belgrano - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):183-199.
El tránsito de la filosofía de la historia a la filosofía Del arte.Klaus Vieweg & Margarita Schwarz - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:89-97.
La obra de arte como enigma.Rodolfo López Isern - 2004 - Paideia 25 (70):619-634.
Idealismo, naturaleza y arte: ensayos sobre Kant y Hegel.Luis Eduardo Gama (ed.) - 2024 - Bogotá: Centro Editorial de la Universidad Nacional de Colombia.

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
67 (#343,785)

6 months
4 (#1,001,261)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

Sobre la expresión: ensayo sobre las categorías de la noche y del anochecer.Javier Cumpa - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):227-245.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references