Signo pictórico y signo escultórico en Francisco Méndez y Claudio Girola

Aisthesis 71:243-264 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este trabajo estudia el concepto de signo en el pintor Francisco Méndez y en el escultor Claudio Girola, miembros de la Escuela de Arquitectura de Valparaíso. Se ocupará de contextualizar esta práctica, entendida como un gesto plástico efímero asociado al acto poético, y se revisarán algunos ejemplos realizados por Girola en la travesía Amereida (1965) y otros liderados por Méndez en las travesías a cabo Froward (1984) y a Curamahuida (1986). Se sugerirá que el signo definió parte del quehacer individual de estos artistas: en el caso de Méndez, en la práctica de la pintura no albergada, y en el de Girola, en la diversidad material empleada. Finalmente, se propondrá la existencia de un giro sígnico que determinó una particular estética caracterizada por la emergencia y la precariedad material.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,518

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El signo en Spinoza: imágenes, palabras e ideas.Maribel Barroso - 2020 - Aporia, Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas 2 (20):66-80.
El Papel Educador de la Sociedad en la Adqusición de la Virtud.Patricia Moya Canas - 1998 - The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy 44:43-50.
Signo y sujeto lógico en Hegel.José María Sánchez de León Serrano - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:141-158.

Analytics

Added to PP
2022-08-06

Downloads
22 (#984,773)

6 months
8 (#622,456)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references