La Amistad y el Derecho Internacional. La influencia de San Agustín y de Cicerón en Francisco de Vitoria
Abstract
Es tan sorprendente, concorde con la naturaleza humana, útil y profunda la doctrina de Vitoria sobre la organización universal de los pueblos que aparece como repentinamente en el s. XVI, sin una aparente fuente de continuidad, que cualquier persona con un poco de mentalidad científica no puede dejar de preguntarse: ¿de dónde la ha sacado? ¿De dónde ha extraído esa comprensión tan profunda del mundo, y ese pensamiento tan hermoso? Cualquiera puede pensar que, pensamiento político o jurídico semejante había de derivarse de algún manuscrito empolvado y escondido en algún lugar, como un tesoro, cuya influencia hubiera ejercido, de manera latente, y a este investigador le hubiera tocado descubrir. Pero veremos que no: que el verdadero tesoro escondido es la simple idea de amistad, entendida en su sentido más pleno