En torno a la experiencia: L. Wittgenstein y C.I. Lewis

Areté. Revista de Filosofía 14 (2):211-247 (2002)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este trabajo trata de ilustrar el paralelismo existente –no obstante ciertas diferencias de enfoque y de conceptualización– entre el pensamiento wittgensteineano de principios de los años 30 y la teoría del conocimiento de C.I. Lewis. El punto de comparación es la noción de experiencia en tanto que trato epistémico con los objetos. Según la lectura sugerida, nuestra vida epistémica se desarrolla –bajo el denominador común de nuestra conciencia de pertinencias conceptuales– como un dinámico juego entre certezas (vitales) y tentativas de conocimiento (racional). Ciertamente, habría que añadir que, debido a su dependencia contextual, estos factores se caracterizan tanto por su provisionalidad como por su naturaleza intercambiable.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,174

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El factor valorativo en el conocimiento científico.José Ramón Fabelo Corzo - 1986 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 4 (11):108-125.
Haciendo mundo y haciéndonos en él mediante la experiencia estética.Andrea Benezra Cuevas - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):105-122.
Experiencia y temporalidad.Marcos Jasminoy - 2017 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 7 (9).

Analytics

Added to PP
2013-10-28

Downloads
62 (#344,349)

6 months
23 (#133,093)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references