Llamar a la vanguardia a romper filas

Diálogo Filosófico 44:229-236 (1999)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Las concepciones vanguardistas, desde el arte hasta la política, fueron propias del espíritu de la modernidad. Tras "poner orden" en el mundo y "fijar" las etapas de la historia, quienes se consideraban en la "vanguardia" se veían a sí mismos en posesión de las claves del progreso y como protagonistas de las "revoluciones" necesarias. Escarmentados de "revoluciones totales" que han acabado en posiciones tan conservadoras como las de los "reaccionarios" que se criticaban, parece más conveniente pretender -invirtiendo el famoso dicho de Lampedusa- "que cambie sólo algo, y muy lentamente, para que de verdad cambie todo". Porque no es cuestión de quedarse paralizados, sino de responder adecuadamente al imperativo teórico y práctico que entraña la inversión propia del espíritu de la postmodernidad: de la homogeneidad a la diversidad, de la totalidad a los fragmentos, del orden unificante al mundo policéntrico, de las certezas a las incertidumbres... El pensamiento utópico no puede sustraerse a esos desplazamientos

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,888

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
1 (#1,944,520)

6 months
1 (#1,886,937)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references