Muerte real y muerte simbólica: la función del rito en el trabajo de duelo

Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):268-284 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el presente artículo, se expondrá la relevancia del rito en el trabajo del duelo, haciendo posible la transición de la muerte real a la simbólica. Para ello, se iniciará con una reflexión filosófica sobre la muerte, vinculándola con la definición lacaniana de “agujero en lo real”. Se buscará mostrar que, aunque el sujeto no puede evadir este fenómeno radical, aún puede actuar asumiéndolo. Posteriormente, se problematizará la distinción que establece Žižek entre la muerte simbólica y la real, ilustrada mediante Hamlet y otras tragedias griegas clásicas. Luego, se analizará el concepto de “duelo” desde el psicoanálisis, abordando elementos de la reflexión freudiana y su conexión con la definición lacaniana de la muerte. Finalmente, se argumentará que el rito es esencial para la efectividad del duelo, permitiendo acoplar la muerte real a la simbólica y completando el fallecimiento en sus dos dimensiones.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,865

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Vencer a la muerte. Crítica antropológica y teológica del proyecto transhumanista.Emilio-José Justo Domínguez - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:65-80.

Analytics

Added to PP
2024-06-29

Downloads
8 (#1,577,832)

6 months
8 (#575,465)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references