Abstract
En el presente artículo, se expondrá la relevancia del rito en el trabajo del duelo, haciendo posible la transición de la muerte real a la simbólica. Para ello, se iniciará con una reflexión filosófica sobre la muerte, vinculándola con la definición lacaniana de “agujero en lo real”. Se buscará mostrar que, aunque el sujeto no puede evadir este fenómeno radical, aún puede actuar asumiéndolo. Posteriormente, se problematizará la distinción que establece Žižek entre la muerte simbólica y la real, ilustrada mediante Hamlet y otras tragedias griegas clásicas. Luego, se analizará el concepto de “duelo” desde el psicoanálisis, abordando elementos de la reflexión freudiana y su conexión con la definición lacaniana de la muerte. Finalmente, se argumentará que el rito es esencial para la efectividad del duelo, permitiendo acoplar la muerte real a la simbólica y completando el fallecimiento en sus dos dimensiones.