El tiempo del logos. Consideraciones sobre el lugar sistemático de la historia de la filosofía en Hegel

Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:137-146 (1996)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La Historia de la Filosofía se ubica en una tensión entre el tiempo y el logos, cuya adecuada comprensión decide en última instancia el papel que ésta cumple en la Filosofía. Esta tesis es desarrollada por el autor mediante el estudio del lugar que tal disciplina ocupa en la constitución del Sistema hegeliano. Según esto, la dependencia mutua del tiempo y del logos debe mostrarse por dos vías contrapuestas: de un lado, la necesidad de considerar la existencia (Dasein) del concepto en el tiempo, y de otro lado, el esfuerzo que representa la Filosofía como esclarecimiento del tiempo histórico en el concepto. Por esta razón, si bien Hegel sabe de la importancia de la Historia de la Filosofía en la consolidación del Sistema (según el lema de que el saber acerca del devenir histórico de la Filosofía es ya Filosofía), su presentación de la misma revela un mayor énfasis en el lagos. A diferencia de Hegel, el autor opina que no debe hablarse de los textos filosóficos como "meros hijos de su tiempo" (y por tanto, como observables desde una perspectiva "superior" a ellos), sino que es preciso reconocer en ellos una opacidad inherente, reflejo de la cual los textos filosóficos pueden abordarse siempre de modos diversos.

Other Versions

reprint Duque, Félix (2002) "El tiempo Del lógos. Consideraciones sobre el Lugar sistemático de la historio de la filosofía en Kant Y Hegel". Daimon: Revista Internacional de Filosofía 25():7-20

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,174

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Lenguaje y necesidad. Sobre el concepto del tiempo en Platón.Jairo Iván Escobar Moncada - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:149-159.
Crepúsculo vespertino, crepúsculo matutino.Vincenzo Vitiello - 2004 - Azafea: Revista de Filosofia 6 (1).
El derecho como bien jurídico: una introducción a la filosofía del derecho.Errázuriz Mackenna & Carlos José - 2021 - Pamplona: EUNSA - Ediciones Universidad de Navarra, S.A.. Edited by Petar Popović.

Analytics

Added to PP
2013-12-09

Downloads
442 (#65,197)

6 months
14 (#233,812)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Félix Duque
Universidad Autónoma de Madrid

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references