Desde que somos un capital: genealogías de la transformación del trabajo como proceso de subjetivación y civilización en las sociedades contemporáneas

Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):57-72 (2025)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo aborda la transformación del trabajo como horizonte de subjetivación político a través de sus delineamientos y transformaciones principales en la historia del capitalismo contemporáneo con el objetivo de explicar, a través de sus alteraciones, su desplazamiento como vórtice primordial en la lucha por la justicia social. Así, este es abordado desde su instauración inaugural como proceso de subjetivación fundamental en la teoría política de Marx para alcanzar, a través de la crítica postmarxista de las contradicciones reveladas en su facticidad histórico-política y de la reterritorialización operada por el neoliberalismo de mercado global, la explicación en torno a su aparente pérdida de relevancia en la actualidad para la izquierda política en favor de otras vías y movimientos de lucha social. Movimientos los cuales, a su vez, son comprendidos en su posibilidad de operar como agenciamientos políticamente capaces desde la ponderación de su arraigo en la transformación ejecutada sobre el trabajo por el pensamiento neoliberal, y muy particularmente a partir de las implicaciones de la teoría del ‘capital humano’, que certifica una ampliación del campo político que dilata por igual sus posibilidades revolucionarias.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,369

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Viabilidad y sentido de la transformación política en Adorno a la luz de la dialéctica negativa.Lucas Celma Vendrell - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):175-187.
Sobre la anfibología del Dasein. En torno a la auto-lectura heideggeriana en sus escritos privados (1936-1944).César Gómez Algarra - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):293-310.
La filosofía política de Kant y el horizonte contemporáneo.Antonella Attili - 2006 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 25:165-194.
El estudio de la metáfora y la ironía a través de la teoría de la relevancia.Alejandro Villamor Iglesias - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):111-118.

Analytics

Added to PP
2025-01-14

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?