Notas acerca de la formación histórica de la ciencia del Derecho Eclesiástico
Abstract
Si durante siglos el Derecho Eclesiástico se identificó con el conjunto de normas emanadas de la Iglesia Católica, considerándose como sinónimo del Derecho Canónico, el proceso histórico de formación del mismo se iniciaría cuando el Estado se considera legitimado para legislar en materias eclesiásticas, defendiendo su propia soberanía frente al monopolio de la competencia del Derecho de la Iglesia, hasta entonces pacíficamente reconocido, fenómeno que se produjo de forma diversa en los países católicos que en aquellos en que triunfó la reforma protestante. Su consolidación como Ciencia jurídica autónoma, primero en Italia y, posteriormente en España, desde la perspectiva actual del Estado moderno, no se explica ya, sin embargo, como el fruto de un intervencionismo estatal en materia religiosa sino sobre la base del reconocimiento, tutela y promoción de los derechos humanos y, en particular, del derecho de libertad religiosa.If the historical training process of the Ecclesiastic Law was begun when the State was considered legitimated to legislate in ecclesiastic matters, defending its own front sovereignty against the monopoly of the domain of the Law of the Church, at present, its consolidation as autonomous legal Science has been possible thanks to the recognition, tutela and promotion of the human rights and, in particular, of the right to religious freedom