El dolor-sensación y su diferencia respecto de los sentimientos abiertos a disvalores

Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):825-848 (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Frente a la confusión que encontramos en la literatura, debemos distinguir con claridad la sensación y el sentimiento para poder decidir en qué ámbito se inscribe el dolor. El artículo defiende la tesis de Stumpf y Husserl de que el dolor es fundamentalmente sensación. Pero, ya no en línea con Stumpf, sino con Scheler, se sostiene que además del dolor-sensación, existen sentimientos sensibles, a los que se propone denominar «displacer» y «desagrado». Entre los sentimientos de desagrado hay algunos con intencionalidad trascendente, que son los ligados a las sensaciones exhibitivas. Pero también hay un sentimiento de «desagrado» ligado al dolor-sensación, que tiene una intencionalidad inmanente. El desagrado y el displacer ligados al dolor-sensación pueden ser denominados dolorsentimiento, pero han de distinguirse claramente del dolor-sensación.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,423

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2021-05-13

Downloads
16 (#1,201,099)

6 months
8 (#610,780)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references