Abstract
La formación para la escritura académica como responsabilidad básica en la universidad se fundamenta en postulados cognitivos, lingüísticos, comunicativos y disciplinares. En los programas de educación virtual estos postulados son reivindicados, vinculando otros componentes relacionados con la interactividad, la conectividad y la multimodalidad. Este artículo muestra la relación entre la autorregulación y los talleres de escritura en un escenario de formación virtual. La base del análisis incluye una perspectiva teórica desde la cual se analiza la interrelación entre la escritura académica, la educación virtual y la autorregulación, y una perspectiva experimental, que incluye factores técnico-digitales, pedagógicos-didácticos y disciplinares involucrados en el diseño de talleres de escritura, dirigidos a programas universitarios a través de un Centro de Escritura Digital (CED). Una combinación de factores clave en tanto la autorregulación se construye a partir de oportunidades para ello. De otro lado, la percepción de aprendizaje autónomo en el entorno virtual, no es equivalente a la ausencia de acompañamiento, independientemente del rol que desempeñe el profesor o la propuesta metodológica bajo la cual se base la estructura técnica-digital que soporte el proceso de escritura. Estos factores fundamentados teóricamente y evidenciados en la experiencia empírica a través del CED, contribuyen a contrarrestar la idea subyacente que predomina en quienes tienen poca experiencia o conocimiento sobre el aprendizaje y la enseñanza en la modalidad virtual, asociada con el menor esfuerzo, tiempo, dedicación, competencias y compromiso que ello requiere, relegando la innovación, creación y transformación propio de un proceso de aprendizaje significativo. Los resultados muestran la preferencia de los estudiantes por el uso de estrategias interactivas que les permiten tomar decisiones autónomas durante el proceso de composición, particularmente durante la revisión y planeación de los textos, respecto a otras donde prima el componente dialógico. En conclusión, las estrategias de autorregulación utilizadas por el estudiante en los talleres están determinadas por el momento del proceso de escritura, los recursos digitales y la carga cognitiva, lo que aporta a la resolución de problemas comunicativos, lingüísticos y disciplinares durante el proceso de producción textual.