Mente, Representaciones y Ciencia
Abstract
Este ensayo aborda la relevancia de lo que se discute en la filosofía de la ciencia. La filosofía no se trata de hablar cosas complicadas usando un lenguaje difícilmente comprensible para tratar problemas que sólo los mismos filósofos consideran importantes. Preguntas como ¿Es real el mundo en que vivimos? ¿Qué entendemos cuando hablamos de realidad? ¿Qué estamos diciendo cuando decimos que un enunciado es verdadero? No son preguntas que se puedan responder seriamente recurriendo al diccionario filosófico o a la aparente filosofía que resulta de una ilustración científica de última hora. El programa de este trabajo tiene como objetivo responder a una sola cuestión sustantiva: ¿son necesarias las representaciones para una epistemología que va más allá de las filosofías de la ciencia al uso? Y aún de modo más básico, ¿es necesaria la noción de un "sentido común" que arbitre la decisión teórica de representaciones mentales que almacenen el saber cognitivamente relevante para nuestra y otras culturas ?