Plagas, enfermedades y saberes agrícolas en el Caribe, un estudio de caso

Arbor 187 (750):793-802 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

A partir de los nuevos enfoques en los estudios sociales de la ciencia y la tecnología interesados en el análisis de los sitios donde se produce la ciencia y cómo circula, me interesa observar el Caribe como isla-centro en la construcción del saber agronómico tropical. Para ello estudio cómo se fueron formulando científicamente los pasos a seguir para erradicar una de las plagas que actualmente afectan con más intensidad las plantaciones de cocos del Caribe y América Latina, llamada Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC), la cual ha destruido la industria de la copra en muchas zonas productoras. La epidemia apareció por vez primera en el siglo XIX en el Caribe antillano, donde obligó a los científicos locales a elaborar un sistema de conocimiento global. En particular, observo ese proceso en Cuba a partir de los debates científicos generados en la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, así como con la entrada de científicos norteamericanos en el nuevo contexto imperial de inicios del siglo XX, quienes ampliaron su campo de estudio a todo el Caribe inglés e hispano a través del intercambio de ideas y experiencias.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,628

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Blanco y negro, piel y máscaras, el cuerpo en el arte del Caribe. Lecturas desde Frantz Fanon.Yolanda Wood - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (29):67-91.
El Caribe como espejo y descentramiento en la poética de Derek Walcott.Claudia Claisso - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):119.

Analytics

Added to PP
2016-06-30

Downloads
17 (#1,168,909)

6 months
6 (#917,032)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

References found in this work

No references found.

Add more references