La filosofía de la infancia de Walter Benjamin

Revista de Filosofía (Venezuela) 71 (2):69-80 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El ensayo articula las reflexiones que Benjamin, en variados textos, expone sobre la infancia. El autor resalta la experiencia infantil por su capacidad de transmutar los objetos, otorgándoles un uso contrario al corriente, pudiendo tal desfiguración incluso alcanzar la propia identidad. Por ello, en la infancia se alojaría cierto carácter destructivo, a partir de cierta fidelidad al objeto que permite su rescate ante todo evolucionismo. Desde allí se concluye, a partir de ciertos comentarios de Agamben y Didi-Huberman, en torno a la infancia como imagen de la inventiva capaz de recuperar justamente lo ido y de anunciar la diferencia por venir

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,865

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Destrucción y transmisión de la experiencia en Giorgio Agamben.Erika Lipcen - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):43-58.
Infancia, Una “Flora Abundante de Crueldades”.Leonardo Visaguirre - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
Asombro, tiempo, idealización. Sobre el comienzo griego de la filosofía.Klaus Held - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:63-74.
Memorias de infancia.Julia Alcain - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-12.

Analytics

Added to PP
2013-12-23

Downloads
9 (#1,522,540)

6 months
9 (#480,483)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references