Abstract
El presente trabajo es un intento por mostrar la importancia del oráculo délfico “transmuta la moneda”, dictado a Diógenes de Sínope y que servirá de fundamento a la llamada escuela cínica. Primero, se plantean las siguientes preguntas, ¿Qué quiere decir el oráculo referido al filósofo griego Diógenes? ¿Qué implica este revaluar la moneda? Y, finalmente, siguiendo el oráculo al igual que en la antigua Grecia ¿Existe hoy la posibilidad de esta filosofía cínica? Para dar respuesta a estas interrogantes, se establecen algunos rasgos importantes del cinismo antiguo y, sobre todo, se realiza un marcado énfasis en la practicidad vital del cinismo, para concluir que hoy, resulta menester la aparición, como en la antigua época helenística, de nuevos cínicos capaces de construir una ética práctica, vitalista y pensante.