Príncipes y humanistas: Nebrija, Erasmo, Maquiavelo, More, Vives

Madrid: Marcial Pons Historia (2008)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este libro trata sobre algunos de los más importantes humanistas de los siglos xv y xvi, auténticos filósofos en el sentido moderno de la palabra, así como de la estrecha relación que mantuvieron con los distintos príncipes de Europa. Casi siempre en latín, su voz se oía en las Cortes y en los centros de decisión del continente, del que política y culturalmente formaban parte los reinos británicos. El diálogo y la relación entre príncipes y humanistas produjeron algunos de los momentos más felices de la vida intelectual del Renacimiento. Los humanistas se dirigían a los gobernantes con ideas, opiniones y consejos, mientras que éstos, les hicieran caso o no, debían tener en cuenta lo que habían escuchado o leído. A fin de cuentas, a los soberanos les importaba mucho lo que podían pensar o escribir Erasmo, Moro, Maquiavelo, Vives, Dantisco o Arias Montano, tal y como a los Reyes Católicos —por ejemplo— les influyeron las ideas sobre España de Margarit o Lebrija. Bien mirado, podían ser considerados —y así lo fueron— como los continuadores de los clásicos griegos y latinos

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,219

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Imaginarios educativos y espacios arquitectónicos.Elsa María Bocanegra - 2017 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social.
Cientificismo, modalidades, consecuencias.Ramón Maciá Manso - 2012 - Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.

Analytics

Added to PP
2013-04-18

Downloads
10 (#1,474,523)

6 months
3 (#1,477,354)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references