El origen de los primeros principios según Tomás de Aquino. Una dificultad interpretativa

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (2):341-361 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el libro I de su Comentario a los Analíticos Posteriores, Tomás de Aquino explica que toda demostración supone la existencia de principios evidentes e indemostrables que aseguren la certeza de las conclusiones. Para garantizar la existencia de verdades ciertas e indemostrables, introduce la idea de las proposiciones per se notae. Estas proposiciones son típicamente caracterizadas por tener un predicado que forma parte del contenido inteligible del sujeto, es decir, por ser proposiciones analíticas. Ahora bien, al final del libro II, cuando explica cómo se obtienen los principios de las demostraciones, la doctrina expuesta no parece ser perfectamente congruente con la de las proposiciones per se notae, por describir un proceso inductivo más apto para explicar el surgimiento de proposiciones no analíticas. El objetivo del este artículo es proponer una solución de este problema, distinguiendo entre dos tipos de principio. La pertinencia de tal distinción se intentará demostrar comentando algunos textos de Roberto Grosseteste y Alberto Magno.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,010

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2017-11-03

Downloads
18 (#1,113,532)

6 months
7 (#710,381)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Human knowledge.Martin Pickavé - 2011 - In Brian Davies & Eleonore Stump (eds.), The Oxford handbook of Aquinas. New York: Oxford University Press.
Introduzione.Pietro Rossi - 2005 - Rivista di Filosofia 96 (1):3-12.

Add more references