El esplendor Del dolor: La melancolía en el albor de la modernidad

Escritos 18 (41):282-325 (2010)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La teoría médica (humoral) que explicó la existencia de la melancolía permaneció inmutable desde su formulación hipocrático-galénica en la Antigüedad hasta bien entrada la Modernidad, pero su valoración social sufrió, en cambio, sucesivas transformaciones. El neoplatonismo florentino, con su postulación de la libertad humana como máxima dignidad del hombre y con su asociación entre genio y locura, permitió concebir la melancolía como un don deseable (y ya no sólo como una enfermedad producida por exceso de bilis negra en el cuerpo): don en que se adivinó una estética característica y que tuvo simultáneas asociaciones con la teología, el amor, la estética, la ciencia y el arte

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,888

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-24

Downloads
18 (#1,111,327)

6 months
18 (#161,822)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references