Catolicismo y revolución: el mito de la nación católica en las Cortes de Cádiz
Abstract
La historia de las instituciones sociales y de las fuentes jurídico-políticas exige un manejo muy preciso de los conceptos. En esta nota crítica debatiremos determinados conceptos políticos, como los de absolutismo, teología política, libertad civil o nación, utilizados por José María Portillo para iluminar el período revolucionario que dio origen a la Constitución de Cádiz. Portillo distingue en su libro entre un discurso católico antipolítico, perteneciente al absolutismo anterior a Cádiz, y una teología política católica que subyace a la Constitución de 1812. Ello le permite sostener la tesis de que, en sus orígenes, nuestra cultura constitucional se acerca más a una especie de nacionalismo católico que aun republicanismo de corte liberal.