Abstract
Resumen Esta investigación sobre la aplicación para teléfonos móviles inteligentes WhatsApp se enfoca desde los presupuestos del análisis de la conversación coloquial. Se propone una configuración estructural de estas conversaciones basada en secuencias de apertura, continuidad y cierre. Nuestro objetivo es describir las estrategias comunicativas y discursivas empleadas en este canal de comunicación tan cotidiano, y comprobar, por un lado, cómo los elementos no exclusivamente lingüísticos funcionan como anclajes semánticos que sirven para cohesionar y referenciar la información inferida de cada acto de habla y, por otro, cómo se utilizan estos elementos en la negociación de las relaciones sociales y guían la interacción. Así pues, la funcionalidad de los emoticonos es múltiple; a veces pueden sustituir a unidades léxicas y, en ocasiones, vehiculan la interpretación de la emoción del enunciador. Además, otras veces recapitulan la intención del enunciador y también pueden ser elementos de cortesía. Por otra parte, su uso está relacionado con variables diatópicas, diastráticas y diafásicas. Para esta investigación hemos analizado cien conversaciones de once grupos integrados por un número variable de tres a doce individuos por grupo, con edades comprendidas entre los doce y los sesenta años.