Para una lectura de Kierkegaard. Comunicación edificante y existencia

Revista de Filosofía (Madrid) 35 (2):83-90 (2010)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Podemos clasificar la vasta producción literaria de Kierkegaard en dos secciones: por un lado, las obras en las que Kierkegaard usó pseudónimos (comunicación indirecta) como “identidades” para comunicar varios puntos de vista filosóficos; por el otro lado, existen las obras con contenido religisoso firmadas por él mismo (comunicación directa). En medio tenemos los Diarios que, aunque pueden ser colocados esquemáticamente en la comunicación directa, sin embargo no están destinados al público lector. Sólo leyendo los Diarios con el tacto que se tiene que conceder a una obra privada, es posible poner en claro la dual obra de autor de Kierkegaard, además del significado profundo atribuido por Kierkegaard a la comunicación escrita

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,553

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-12-01

Downloads
19 (#1,088,569)

6 months
8 (#622,456)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references