Abstract
Imre Kertész, escritor y superviviente del holocausto, se pregunta por la posibilidad de elaborar las experiencias del siglo xx y, a la vez, por la posibilidad de integrar la propia vida individual con la historia colectiva. El texto discute en qué medida la dificultad de responder a esas preguntas tiene que ver con la crisis de concepto moderno de historia, resultado de esas experiencias. La propuesta por Kertész de convertir el Holocausto en un valor cultural, tiene sentido en la vida individual, mientras que en el espacio público, como escena de la memoria colectiva, se estructura más bien como un trabajo colectivo y polémico de duelo por experiencias históricas.