El debate feminista en torno al esencialismo. Una aproximación culturalista

Madrid: Faber & Sapiens (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Las últimas cuatro décadas de pensamiento feminista y del género han estado profundamente marcadas por el debate multidisciplinar en torno a la que puede considerarse su categoría central, la de “mujer”. El presente trabajo vierte sobre el debate feminista en torno a dicha categoría algunos de los retos fundamentales que plantea una reflexión sobre la pluralidad y la diversidad culturales desde una perspectiva antropológica o culturalista, esto es, preocupada por cómo la cultura puede influir y modificar tanto a los individuos que la componen como a sus productos culturales a nivel epistemológico, moral e incluso ontológico. Traeremos a colación los principales temas ligados al feminismo en el seno de la Antropología con vistas a hacernos una idea del proceder típico de una aproximación fijada en la cultura como factor crucial para una reflexión sobre el alcance de las categorías y conceptos humanos y de las principales tesis sostenidas respecto a la posibilidad de una “esencia femenina” objetiva y universal. Asimismo, con vistas a elaborar un estado de la cuestión en el ámbito de la Filosofía feminista, nos ocuparemos de un crucial debate entre dos de las autoras más relevantes en el ámbito del feminismo académico actual, Judith Butler y Martha C. Nussbaum, acerca del carácter ontológico y social de la mujer. Ambas autoras difieren tanto en su concepción de la mujer como en la correspondiente proyección del feminismo a nivel global, Butler desde una aproximación crítica y antiesencialista y Nussbaum desde una propuesta fundamentada en un esencialismo basado en el llamado “enfoque de las capacidades”. El debate entre ambas autoras será examinado críticamente desde nuestra propuesta culturalista. Advertiremos que el debate feminista en torno al esencialismo se ve sustancialmente enriquecido y transformado desde una aproximación de esta índole, pues la pluralidad y la diversidad culturales estudiadas en disciplinas como la Antropología social y cultural o la Sociología presentan dificultades a la intención de constituir un feminismo único de alcance universal. Por último, exploraremos la posibilidad de encuentro entre el relativismo cultural y el feminismo, lo que nos conducirá a afirmar la necesidad de reconsiderar los términos en los que ha sido tradicionalmente definido el relativismo cultural.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici.Sebastián Martín - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-15.
¿qué / Es Feminismo?Carmen Marín - 2008 - Isegoría 38:119-127.
Feminismo e identidades de género en Japón.Montserrat Crespin Perales (ed.) - 2021 - Barcelona, España: Edicions Bellaterra.
Defender Fantasía: Hacia un modelo de crítica cultural feminista.María Teresa Garzón Martínez - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:79-99.

Analytics

Added to PP
2024-12-04

Downloads
52 (#423,578)

6 months
52 (#99,475)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations